MÁXIMOS Y MÍNIMOS EN UNA FUNCIÓN
Los máximos y mínimos son los extremos relativos o locales de una función.
MÁXIMO RELATIVO
En un punto en el que la derivada se anule y antes sea positiva y después del punto negativa, se dice que la función tiene un máximo relativo. Es decir, que F'(xo) = 0 y en ese punto, la función, pase de creciente a decreciente. En x = a la función tiene un máximo relativo y se observa que su derivada se anula en ese punto, pasando de positiva a negativa. (se anula y cambia de signo). Máx en (a,f(a)).Si f y f' son derivables en a, a es un máximo relativo si se cumple:
1. f'(a) = 0
2. f''(a) < 0
En palabras sencillas el valor máximo relativo es cuando LA PENDIENTE CAMBIA DE POSITIVO A NEGATIVO.
MÍNIMO RELATIVO
En un punto en el que la derivada se anule y antes sea negativa y después del punto positiva, se dice que la función tiene un mínimo relativo. Es decir, que F'(xo) = 0 y en ese punto, la función, pase de decreciente a creciente. En x = b la función tiene un mínimo relativo y se observa que su derivada se anula en ese punto, pasando de negativa a positiva. Mín en (b,f(b).Si f y f' son derivables en a, a es un mínimo relativo si se cumple:
1. f'(a) = 0
2. f''(a) > 0
En palabras sencillas el valor mínimo relativo es cuando LA PENDIENTE CAMBIA DE NEGATIVO A POSITIVO.
Para que una función tenga máximo o mínimo no es suficiente con que su derivada se anule (debe, además, cambiar de signo).
MÁXIMO ABSOLUTO
Una función tiene su máximo absoluto en el x=a si la ordenada es mayor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.
MÍNIMO ABSOLUTO
Una función tiene su mínimo absoluto en el x = b si la ordenada es menor o igual que en cualquier otro punto del dominio de la función.
a = 0
PUNTO DE INFLEXIÓN
Un punto de inflexión es aquel donde la función derivada tiene un máximo o mínimo, es decir, un punto singular. Se dice que la función tiene un cambio en la concavidad.
Para calcular los puntos de inflexión hay que igualar a cero la derivada segunda y comprobar que ésta cambia de signo. Es decir, estudiar los máximos y mínimos de la primera derivada, para ello se deriva la primera derivada (segunda derivada) y se anula. En los puntos donde la segunda derivada se anule y cambie de signo, la función tendrá un punto de inflexión y su derivada un máx o un mín. En la gráfica, en x = 0 la función tiene un punto de inflexión y en el su derivada tiene un mínimo en (0,c).
Donde la derivada segunda sea positiva se dice que la función es cóncava positiva y donde es negativa concavidad negativa. Un punto de inflexión es donde la función cambia de concavidad.
- CONCAVIDAD ↑ : La curva queda por encima de sus rectas tangentes.
- CONCAVIDAD ↓ : La curva esta por debajo de sus rectas tangentes.
FUNCIÓN CRECIENTE Y DECRECIENTE
Creciente en xo si para x > xo F(x) ≥ F(xo) ► F ' (xo) ≥ 0
- ya que:F(x) - F(xo)
F'(xo) = Lim ————————≥ 0 x → xo x - xoUna función F(x) se dice que es Creciente en un punto, xo, si su derivada, en ese punto, xo, es positiva; F '(xo) ≥ 0. En la gráfica se puede ver que esto ocurre desde -∞ hasta a y desde b hasta +∞. En esos intervalos la derivada (pendiente) está por encima del ejes X (es positiva).
Decreciente en xo si para x > xo F(x) ≤ F(xo) ► F ' (xo) ≤ 0
- Una función F(x) se dice que es Decreciente en un punto, xo, si su derivada, en ese punto, xo, es negativa; F '(xo) ≤ 0. En la gráfica se observa que esto ocurre para valores de x comprendidos entre a y b. En este intervalo la derivada está por debajo del eje X (es negativa).F(x) - F(xo)
F'(xo) = Lim ———————≤ 0 x → xo x - xo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario